![]() |
5 kg. |
Viendo el
éxito del martes, dos días después decido tentar de nuevo a nuestro querido barbus barbus. Llego a las 11:00, y
encuentro una nutrida representación de pescadores poblando las riberas del
río. Me acomodo en mi puesto, saludo a la concurrencia y al poco ya estoy
lanzando mi caña con el cebo. No tardaría más de cinco minutos cuando ya tenía
clavado uno de estos potentes peces, el cual se descolgó corriente abajo
sacándome más de 50 metros de hilo, enredándose lastimosamente con el que, en
ese momento, luchaba un colega pescador que se ubicaba en la orilla contraria,
perdiendo yo mi hermoso trofeo. Casualmente, con este pescador llamado Mariano, natural de Coslada,
y con el cual durante la mañana pude compartir las vivencias propias de nuestro gremio de de
pescadores, además de, cosa muy difícil, poder hacer tres dobletes, es decir,
clavamos casi simultáneamente sendos barbos, además de poder hacer unas buenas
tomas de vídeo. Aprovecho esta entrada para mandarle un saludo, esperando
compartir de nuevo una buena sesión en este río o en cualquier otro paraje. Por
cierto, cuando sus compañeros ya habían abandonado el lugar fue capaz de clavar
en apenas 20 minutos 5 barbos, pudiendo cobrar uno solo, que sumados a los logrados
por la mañana puede que este día consiguiera capturar… y soltar, como buen
pescador, 8 de estos ciprínidos.
Mariano con uno de sus barbos antes de soltarlo |
Por mi
parte, y pese a la mayor abundancia del ciprínido en este día, clavé menos,
concretamente 9 peces, sacando 4 de ellos (2.8, 4, 4 y 5 kilos respectivamente, por lo que el porcentaje de efectividad
subió un tanto respecto a la anterior jornada). Uno de ellos lo sacó con la
sacadera otro conocido de este día, Antonio,
que amablemente se prestó a ayudarme viendo los pesares y tribulaciones que
pasaba para cobrar al “bicho”. Por cierto, a la rotura de la caña del primer
día se une la pérdida de la sacadera arrastrada por la corriente cuando
intentaba hacerme con una buena hembra de barbo de 5 kilos. Gajes del oficio.
Y, como la otra vez, hay documento video gráfico del incidente.
Una última
nota: El día 28 de Mayo doy por concluido por este año mi periplo anual en el
río Guadiela, con la tercera visita, algo inusual en mí, ya que nunca había
repetido jornada en un mismo año. Resultado: 7 peces clavados y sólo uno sacado,
esta vez una preciosa hembra de 6 kg, que, por lo menos y no es
poco, supuso mi récord personal en la peca de esta especie.
![]() |
Récord personal: 6 kg |
Próximamente, como ya dije en la anterior entrada, publicaré un extenso artículo sobre la pesca del barbo del Guadiela en Coto de PeZca. Y aquí, el vídeo de la jornada:
Comentarios
Un abrazo
Respecto a lo que comentas sobre la suelta de truchitas, todos sabemos que últimamente la gestión de la pesca en toda España está dejada de la mano de Dios, como tantas otras cosas. Y es una pena que esta actividad que mueve tanto dinero y que bien gestionada podría dejar unos buenos ingresos donde se fomentara con buen criterio se vaya echando a perder entre unos y otros.
Y, por supuesto, en lo que claramente estoy contigo es en que la única forma de sostenibilidad de la pesca es, no sólo fomentar el captura y suelta, sino legislar en este sentido haciéndolo obligatorio, acotando zonas sin muerte y crujiendo a multas y denuncias a los que esquilman todo, además de utilizar malas artes para pescar; ejemplo: pesca al robo de barbos en el Guadiela con aparejos llenos de poteras, etc...
Por último, suerte en tu pesca marítima, Héctor, aunque como te dije en persona, sólo con estar cerca del agua pescando ya merece la pena la jornada. Si encima sacas algo... inmejorable.
Un saludo compañero, estare atento a tu blog !
Muy buenos vídeos.