![]() |
Carpa común de la primera tarde |
Me gusta
pescar con enchufable, caña de coup e inglesa. La sensación de ver hundirse la
antena de la veleta, clavar y notar que tienes a un pez al otro extremo del
sedal es una sensación inigualable para el pescador de ciprínidos. Pero, como
una especie de terapia para olvidar la fijación y atención casi enfermiza que
prestamos a la boya durante horas y horas de pesca –algo que puede ser muy
gratificante… si los peces pican, y harto fastidioso si no es así- es bueno, de
vez en cuando, volver a los ancestros de la mayoría de pescadores de ciprínidos,
y carpas en particular como es mi caso, que es la denostada por algún purista:
pesca a fondo.
He de
reconocer que, después de unos años olvidada esta modalidad, la he retomado
estos últimos tiempos con interés, quizá porque es la técnica más efectiva
últimamente para lograr resultados medianamente aceptables en los concursos de
mi club: el Fishing Carp de Honrubia. No sé. Pero el caso es que he vuelto a
disfrutar con los violentos cercheos de la caña, apoyada en un pincho de forma
vertical, ante la poderosa embestida de la carpa al momento de picar. También,
el sonido de la alarma producido al sacar el pez hilo del carrete, da un vuelco
de emotividad incomparable. El caso es que, en estas dos últimas semanas, le he
dedicado un par de tardes a esta pesca en el paraje llamado “Las Monjas”, en el pantano de Alarcón, con
resultados desiguales en los dos días. La primera tarde tuve 22 picadas,
pudiendo hacerme con 12 carpas, todas royales excepto una común con una
pigmentación casi albina en la parte central de su cuerpo. Y, ayer mismo, tuve
muchas menos picadas, concretamente sólo 10, aunque la efectividad se disparó
al 80%, ya que saqué 8 royales de un kilo a kilo y medio.
![]() |
De izquierda a derecha: carpa royal, yo y pieza mayor: Nuca (12 kg.) |
![]() |
Estas dos picaron a la vez. Cada una en su caña, claro. |
Por tanto,
aconsejaría a los pescadores de veleta –en sus múltiples formas y modalidades-
le dedicasen unas jornadas a esta placentera pesca, y la califico así porque no
tienes que llevar tanta parafernalia de material como en otro tipo de pesca, y
el montar y desmontar se hace en escasos minutos: unos pinchos para poner cañas
y alarmas, un poco de engodo y una silla plegable para descansar plácidamente
hasta el momento que la alarma te despierte de la somnolienta y relajada
espera. Merece la pena.
***Si quieres saber algunas recomendaciones para pescar con esta técnica, pincha en el siguiente enlace: Seis consejos para pescar carpas a fondo.
***Si quieres saber algunas recomendaciones para pescar con esta técnica, pincha en el siguiente enlace: Seis consejos para pescar carpas a fondo.
* Y si quieres saber cómo se pesca a fondo con el clip y cebador pincha aquí: Trucos para pescar carpas a fondo con clip y cebador.
Comentarios
ENHORABUENA JOSICO POR TUS JORNADAS!!
Lo que bien llamas modalidad "a fondo depurada" (feeder, feeder agreste y rupestre, etc...) es una pesca a tener muy en cuenta y que es muy gratificante y entretenida si la llevas a cabo con buen criterio. No es lo mismo lanzar al pantano "a boleo" una caña con unos granos de maíz, que intentar hacer lanzados precisos, cebar de diversas maneras la zona de pesca, etc. Lo dicho, si consigues esto y tienes resultados es, como dices, Julio, una modalidad muy interesante.
Un saludo, amigo.