 |
Carpa royal. Sólo saqué una de esta subespecie. |
Sábado 13.
Temprano, a las 8 de la mañana, llegamos al Pantano de Vallehermoso. Empezamos
a montar nuestros pesquiles apenas amanecido, y en ello estábamos cuando al poco llegaron otros dos
pescadores que se ubicaron a nuestra izquierda. No sería hasta casi una hora,
no sé si por la inicial penumbra o por la premura en montar el puesto, que nos
percatamos que estos pescadores eran conocidos nuestros, siendo José Ródenas, Presidente del Club Garibolo de Albacete quien
reconoció la atronadora voz de Rafa. Así que, después de la sorpresa y
salutaciones iniciales, incluida la presentación por parte de Jose de su
compañero de pesca, que no era otro que su suegro, nos pusimos cada cual a sus
labores de pesca.
El inicio,
como siempre que frecuento este pantano, espectacular. Era echar la caña e
iniciarse el rosario de picadas. Yo cebé a 11 y 4 metros, dándose casi todas
las picadas a once, casi siempre de pequeñas carpas, pudiendo pescar hasta las 11
de la mañana y, por tanto, en tan solo 2 horas de pesca –momento en que paramos
almorzar- 28 pequeños ciprínidos en forma de “carpita” común. Mi compañero Rafa
llevaba un ritmo de capturas similar al mío.
 |
Rafa cobrando una hermosa capa. |
 |
Una de las numerosas comunes |
Después de
almorzar la cosa se torció, y bastante, para mí. Ya no lograba hacer picar a
los peces con regularidad, teniendo que abandonar el fondo para buscar a los
peces a medias aguas, que era donde pescaba Rafa, con muchos mejores resultados
que los míos, y con un ritmo de capturas bastante superior. Debido a mi
incapacidad, pese a toda clase de probaturas, de clavar a los escamados amigos,
centré mi pesca más cerca de la orilla sabedor, por mis otras visitas a este
pantano, que las carpas más grandes se metían aquí. Hasta las 6 P.M., que dimos
por terminada la jornada, mi número de capturas no se disparó, precisamente,
pero pude llegar a 59, cuya relación
de especies se reduce a 4 “gallardones”
y 55 carpas, aunque 15 de ellas eran de un peso superior al
kilo, lo que me hizo disfrutar con su lucha, tanto con caña de coup, como de
inglesa.
 |
Jose con parte de su pescata |
Rafa sí
mantuvo todo el día un buen ritmo de capturas, sacando la mayoría de los peces
a 11 metros, y siempre a medias aguas, manteniendo un cebado constante. Incluso
estuvo practicando el feeder rupestre, logrando
numerosos dobletes. No contó los peces, pero seguramente superaría holgadamente
las ocho decenas entre algún pez gato –muy pocos-, gardones, bogas –en algún
caso “gigantescas”-, y mayoría de carpas, con 5 ó 6 de un peso superior al
kilo.
 |
Rafa con una gran boga de 30 cm. Sacó alguna mayor, pero no puedo publicar
las fotos porque tiene tendencia, como los gatos, a cerrar los ojos al disparar la cámara. |
 |
En plena faena con una carpa. |
Por tanto,
como siempre en este escenario, magnífica jornada de pesca… pero
menos; algo normal si tenemos en cuenta las fechas en que nos
encontramos y la intensa lucha que durante todo el año llevan los moradores de
estas aguas con los pertinaces pescadores.
 |
¡Vaya boga! Más de 30 cm. |
Comentarios
Lo de la jornada maratoniana de pesca, ya te digo que muchas veces, sobre todo cuando los peces pican, se me hacen cortas. Es el "ansia viva".
Mi nombre es Ángel Sánchez.
Soy el responsable del programa El Rincón de la Caza, de Castilla-La Mancha Televisión, un espacio que lleva algunas semanas dando información cinegética y algo de pesca también en CMT.
He estado visitando el blog y me gustaría ponerme en contacto con vosotros por si quereis que, de vez en cuando, de algunas reseñas de vuestras jornadas de pesca, concursos, etc. por ejemplo mostrando alguna de vuestras fotografías... incluso recomendando la lectura del blog. No se como ponerme en contacto con vosotros para ver si tendríais algún inconveniente...
Mi correo electrónico
rinconcaza@rtvcm.es