EL SALVELINO DE ALARCÓN
Después de un enconado debate en los foros y una encuesta llevada a cabo en este Blog, voy a hacer un resumen del resultado del debate sobre la identidad de este salmónido.
![]() |
Otro ¿salvelino? pescado por Julio |
- Algunos dicen que este pez es un Salvelino.
- Otros afirmaron tajantemente que se trataba de un Hucho; al principio del debate esta opción fue una de las más seguidas.
- Luego aparecieron los que consideraban que era un Reo o Trucha migratoria.
- También se mencionó a una Trucha Centro Europea –como si este pez fuera africano- y otros a una Trucha de Pantano; de pantano, sin lugar a dudas, es.
- Luego aparece en escena el Salmón del Pacífico –esta opción bien documentada, por otra parte).
- Y, como no podía ser menos, también aparece la opción del Salmón Atlántico (no íbamos a discriminar a un océano por otro). En mi poco docta opinión creo que esta teoría, por la documentación aportada por sus defensores y por el conocimiento del tema que demuestran los mismos, puede que sea la que más se acerca a la verdad.
- También aparecen tesis por las cuales podría ser una Trucha fario que por el paso del tiempo y las aguas frías del pantano se les desvanecen las pintas.
- Otros hablan de cruces llevados a cabo por una especie de científicos locos que trataron de hacer una nueva especie de salmónido cruzando un Reo con una Trucha fario.
- Además no faltan los que afirman que se trata de una hibridación de sabe Dios qué especies de salmónidos habitantes de estos pantanos. Ya sabéis: “La naturaleza se abre paso” (Jurasicc Park).
![]() |
Julio con un ¿salvelino? |
Comentarios
esto es imposible ya que el reo y la trucha son la misma especie.
Algunos dicen que este pez es un Salvelino.
no hay ninguna especie de salvelino que se parezca a esta.
Otros afirmaron tajantemente que se trataba de un Hucho; al principio del debate esta opción fue una de las más seguidas.
yo la descartaria primero por que la fisonomía de un hucho es muy diferente a la de este pez y por que cuando se introdujo en españa se hicieron pruebas en varios rios y solo se adapto al tormes.
yo me decantaría por que son truchas comunes pero es difícil decir si no eres biólogo.
ESE PEZ ES UN ""SALMON DE ALARCON""...Y ES MAS, COMO NO LE CAMBIES EL NOMBRE YA NO SACO MAS...
""que posiblemente me va a venir bien""
http://www.marm.es/es/ministerio/organizacion/organismos-publicos/ecologia_02_20_tcm7-45981.pdf
Te agradezco que te tomes la molestia de aportar algo interesante a estos dos blos y te animo a que sigas haciéndolo en el futuro. Bienvenido, y espero que ya de paso te hagas seguidor de ambos Blog.
Captura y suelta.
Soy el editor, Josan. Pongo ésto porque algo falla en el Blog y siempre hay que hacer los comentarios como "anónimo".
Saludos Camy.
FIR: JOSAN
Saludos Camy...
Por cierto, iba diciendo por ahí que me enseñó a mí a pescar al arrastre. Manda huevos. ¡Si le doy sopas con honda¡
¿Y esos lucios y black bass de Contreras, dónde están? Yo esuve el otro día en Buendía, como abrás leído, y poca cosa.
Si nos acompañas a Contreras pronto organizamos una batida de pesca con algún miembro más del Club.
FIRMADO: JOSAN
Saludos Camy.
Nota: Teneis uno muy fino en el bass a Oscar. Haber si tengo un dia libre y os hago una visita en las monjas,ya que tu presi me a invitado a una cerveza.
Camy....
Si aparece esta primavera alguno más de estos peces volveré a publicar fotos.
Hola amigos , soy Chema de villamayor , totalemente de acuerdo en lode las escamas se quedan pegadas a las manos y son muy pequeñas y brillantes.